Flora y Fauna de El Salvador
La fauna de El Salvador posee al menos 17 especies de aves endémicas, que existen en un perímetro no mayor de 50,000 km2 que se extiende desde Oaxaca al suroeste de México hasta la parte central de Nicaragua, de estas 16 son propios de zonas altas y una mas ocurre a diferentes altitudes. En cuanto a subespecies, en El Salvador se han registrado al menos 45 subespecies endémicas, algunas de la cuales ocurren únicamente en sitios o zonas específicas, como el tucán verde (Aulacorhynchus prasinus volcanius) del volcán de San Miguel y la pava negra (Penelopina nigra dickeyi) de la cordillera de Apaneca. También se incluyen monos, coyotes, jaguares, pumas y ocelotes. Entre los reptiles se encuentran iguanas y boas. Corresponde al Gran Paisaje de Montañas Costeras, presenta la mayor diversidad de flora y fauna a nivel nacional, contiene nuevas especies de árboles para la ciencia y nuevos reportes de fauna para El Salvador como aves y mariposas; posee además especies en peligro de extinción como: “tepezcuintle”, “tigrillo”, “puma”, “cuche de monte”, “pajuil”, “rey zope”,“pava de monte” y el “águila crestada” entre otras.


Flora de El Salvador
Cuando se decide visitar algún lugar turístico de el salvador, y se pone atención en la vegetación que crece en las costas; y otros lugares de el salvador, se ve la necesidad que existe de cuidar y valorizar la flora y fauna que se esta extinguiendo poco a poco en el salvador.
Cuando hay una diversidad definidas de plantas reciben el nombre de FLORA, existe una flora en particular llamada FLORA COSTERA esta es muy diferente a las que existen en los pinares o bosques nebulosos; de las que se encuentran en los ríos y lagos, o en las zonas secas y áridas.
LA FLORA
La flora debe cumplir con ciertas características las cuales son:
1) Poseer un nivel donde se distingan perfectamente los órganos reproductores.
2) deben sintetizar sus propios alimentos (hacer fotosíntesis).
Las plantas se conocen por cumplir 2 características según su evolución estas se dividen en dos grupos:
PLANTAS INFERIORES Ó PRIMITIVAS
PLANTAS SUPERIORES Ó VASCULARES
La flora Salvadoreña se divide en 5 categorías:

1) Plantas nativas ó autóctonas: Son aquellas que se han desarrollado en en el país de una forma completamente natural. Algunos ejemplos de estas plantas son: Los arboles de bálsamo, el maquilishuat y la ceiba.
2) Plantas Exóticas: Estas plantas son originarias de otros países y han sido, plantadas y adaptadas en el territorio, por el hombre. Ejemplos de ellos son: El árbol de fuego, la veranera.
3) Plantas Cultivadas: Son las que se siembran con alguna finalidad especificas, generalmente para la alimentación, industria y comercio. En este grupo entran los cítricos: Naranjas, limones.
4) Plantas Domesticadas: Son todas las que se han cultivado durante muchos años, y han sido mejoradas por el hombre para su sobrevivencia. Ejemplos: Los plátanos las bananas y el maíz.
2) Plantas Exóticas: Estas plantas son originarias de otros países y han sido, plantadas y adaptadas en el territorio, por el hombre. Ejemplos de ellos son: El árbol de fuego, la veranera.
3) Plantas Cultivadas: Son las que se siembran con alguna finalidad especificas, generalmente para la alimentación, industria y comercio. En este grupo entran los cítricos: Naranjas, limones.
4) Plantas Domesticadas: Son todas las que se han cultivado durante muchos años, y han sido mejoradas por el hombre para su sobrevivencia. Ejemplos: Los plátanos las bananas y el maíz.
5) Plantas Silvestres: Son todas las plantas que crecen de una forma natural en el territorio nacional están unidas con el grupo de plantas nativas.
Como se conoce la precedencia de las
plantas?

La existencia y procedencia de las plantas se dan a conocer en las flores locales, o regionales relacionadas con la ciencia botánica que se publican con frecuencia. La flora salvadoreña es bastante extensa y diversa; esta comprendida en una zona subtropical que presentan condiciones apropiadas para la existencia de las mismas. La flora no a sido investigada en su totalidad, poco a poco se van incluyendo datos, mas resientes que existen sobre nuestras plantas.
UN CALCULO EXISTENTES DE PLANTAS EN EL SALVADOR:Se dice que la flora salvadoreña tiene unas 7,000 ó 8,000 especies de plantas que en la mayoría de inventarios, faltan plantas que incluir.
La flora nacional es registrada actualmente a 4,670 especies nativas y el 72% de estas plantas lo forman las especies nativas, y el 28% por plantas exóticas. Se dice que dentro de as plantas superiores están distribuidas de la siguiente manera: 1,110 son arboles, y 2,930 especies son plantas arbustivas y herbáceas.
La valorización y utilización de la flora

Ecológicamente las plantas principalmente los bosques son importantes porque evitan la erosión y sedimentación de los suelos. Muchas especies de plantas son importantes para el hombre porque le sirven para hacer cortinas rompe vientos, protectores contra la erosión, defensas contra las arremetidas de los ríos y océanos. Sirven como fuentes de parques, campos deportivos, decoración de casas y en mil usos más.
La diversidad de formas y colores que presentan sus tallos, hojas y flores han servido como inspiración a los artistas, arquitectos y diseñadores en muchas partes de el mundo.

El primer gran deterioro de la flora fue causado por el gran cultivo intenso del AÑIL. Para el año 1800 este cultivo habría destruido gran parte de las selvas de el salvador esta destrucción se debió a:
1) La gran demanda de nuevas tierras de cultivos.
2) La demanda de leña para el procedimiento de el añil.
3) El sistema de cultivo incluía el ciclo de el desmonte quema y abandono nocivo.
ESTADO ACTUAL DE LA FLORA:
Por el breve resumen de su evolución desde la época colonial hasta el día de hoy se pone de manifiesto como el 95% de la vegetación primaria de el salvador ha desaparecido.
Por el breve resumen de su evolución desde la época colonial hasta el día de hoy se pone de manifiesto como el 95% de la vegetación primaria de el salvador ha desaparecido.

FLORES SILVESTRES: Son las que crecen de forma espontanea a ala vera de los caminos veredas, bosques, montañas, volcanes, lagos o cortas. Ejemplos de ellas son: Jacinto, 5 negritos, zarza, campanilla,
FLORES DE JARDIN: Las flores de jardín aparecen adornando casas y edificios de todo tipo, pues sus bellas formas y lindos colores son el deleite de toda persona; y requieren de la mano cuidadosa, Forman jardines que engalanan y crean el sueño de la vida. Ejemplos: China porcelana, malva, hortensia
FLORES COMESTIBLES: Estas flores se cultivan con fines alimenticios y forman parte de nuestros platillos cotidianos. Esta tipo de flores enriquece el arte culinario nacional y desempeñan un papel importante en nuestra dieta. Buena parte de las flores comestibles son de temporada por lo que solamente se encuentran en épocas determinadas del año. Ejemplos: Pacayas, flor de loroco, chufle, cochinito.
FLORES DE EXPORTACION: Estas flores se cultivan en actitudes arriba de los mil cien metros sobre el nivel del mar; ya que son plantas que provienen de lugares donde existen las 4 estaciones del año y requieren temperatura bajas para su crecimiento y desarrollo. Ejemplos: Girasol, amor seco, azucena y ginger
FLORES MEDICINALES: Las flores curativas ocupan un sitio muy especial en la medicina popular y por ese motivo han sido tomadas en cuenta por la importancia terapéutica que tienen. Hoy en día la medicina se inclina de nuevo a los recursos naturales, las propiedades de estas flores son muy importantes hay muchos secretos de estas flores están saliendo nuevamente a la luz y están revolucionando el uso de las medicamentos. Ejemplos: Chula, zabila, mirra, orégano, ruda, romero, chichipince.
Fauna de El Salvador
La fauna de El Salvador posee al menos 17 especies de aves endémicas, que existen en un perímetro no mayor de 50,000 km2 que se extiende desde Oaxaca al suroeste de México hasta la parte central de Nicaragua, de estas 16 son propios de zonas altas y una mas ocurre a diferentes altitudes. En cuanto a subespecies, en El Salvador se han registrado al menos 45 subespecies endémicas, algunas de la cuales ocurren únicamente en sitios o zonas específicas, como el tucán verde (Aulacorhynchus prasinus volcanius) del volcán de San Miguel y la pava negra (Penelopina nigra dickeyi) de la cordillera de Apaneca. También se incluyen monos, coyotes, jaguares, pumas y ocelotes. Entre los reptiles se encuentran iguanas y boas. Corresponde al Gran Paisaje de Montañas Costeras, presenta la mayor diversidad de flora y fauna a nivel nacional, contiene nuevas especies de árboles para la ciencia y nuevos reportes de fauna para El Salvador como aves y mariposas; posee además especies en peligro de extinción como: “tepezcuintle”, “tigrillo”, “puma”, “cuche de monte”, “pajuil”, “rey zope”,“pava de monte” y el “águila crestada” entre otras.
FAUNA EN EL SALVADOR
En nuestro país existe una gran variedad de animales, en los cuales podemos mencionar algunos de ellos.








Aves Salvadoreñas
En El Salvador se ha registrado hasta el momento 536 especies de aves, de estas 248 son residentes, 97 migratorias, 18 migratorias parciales, 29 vagabundas migratorias, 20 vagabundas no determinadas, 46 transeúntes, 73 de estado no definido para el país, 3 migratorias reproductoras y 2 están extirpadas.
Clasificacion de aveces del parque ecologico "El Imposible":
Ubicado al sur de Ahuachapán, El Imposible se destaca como uno de los últimos lugares para observar una comunidad increíblemente diversa de flora y fauna, desde el oso hormiguero y el puercoespín hasta el rey zope y el águila crestada. Es refugio para 280 especies de aves, algunas de las cuales no viven en ningún otro lugar en El Salvador.




No comments:
Post a Comment